martes, 1 de septiembre de 2015

Historia de Internet

Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como Arpanet, entre las universidades en UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada.
Los fines del proyecto Arpanet no eran sino facilitar la comunicación entre los científicos y compartir el conocimiento que generaban.
En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes.
En el siguiente enlace podemos ver a Leonard Kleinrock, donde nos explica el nacimiento de internet.


En la creación de internet intervinieron muchas personas, pero solo presentaremos acá algunas de ellas:

Robert Kahn
Elaborando un proyecto de comunicaciones por satélite, se le ocurrieron las ideas iniciales de lo que después se llamaría Transmission Control Protocol (TCP), cuyo propósito era reemplazar otro protocolo de red existente, NCP, usado en Arpanet.



Vinton G. Cerf
Es sobradamente conocido como "el Padre de Internet" gracias su trabajo en el co-diseño (junto con Robert E. Kahn) del protocolo TCP/IP.


Se incorporó al proyecto en la primavera de 1973, y juntos terminaron una versión inicial de TCP. Después se separaría en dos capas, con las funciones más básicas desplazadas al Internet Protocol (IP). Las dos capas juntas son normalmente conocidas como TCP/IP, y son la base del Internet moderno.





En el año 2002, ambos, fueron galardonados junto a sus compañeros Lawrence Roberts y el británico Tim Berners-Lee con el premio Príncipe de Asturias de investigación científica y técnica por su aporte. En el siguiente artículo pueden ver más información al respecto.



domingo, 30 de agosto de 2015

¿Qué es Internet? ¿Qué es la Web?

Internet, también conocida como la Red de redes o simplemente la Red es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas.
Internet permite que redes de diferentes tipos, lo que se llaman redes físicas heterogéneas, puedan conectarse entre sí.
Eso permite que un usuario se pueda conectar a Internet a través de una red cualquiera de comunicación, como por ejemplo, una red de telefonía por cable, una red de telefonía celular, una red de radio, o una red de comunicación satelital.

Todo ello es posible porque lo importante en Internet no es la forma de conexión física, lo importante es que la red permita una comunicación mediante el protocolo TCP/IP.
Un protocolo, en este caso TCP/IP, es el idioma o lenguaje que emplean dos sistemas, en este caso dos ordenadores, para hablar entre sí.

Internet se puede entender como una red de carreteras por la que circulan los datos que se transmiten.
Los datos que se transmiten emplean diferentes idiomas, diferentes protocolos.

La World Wide Web, la Web, es simplemente un sistema más con su protocolo, el protocolo HTTP, que hace uso de Internet para la transmisión de los datos, en este caso las páginas web.
Pero además del protocolo HTTP, además de la Web, por Internet circulan más cosas: el protocolo FTP se emplea para la transmisión de ficheros, los protocolos SMTP y POP se emplean para el envío y la recepción de correos electrónicos, el protocolo Telnet se emplea para establecer conexiones remotas con otros ordenadores.
Sin embargo, la Web es el sistema más famoso de todos ellos.